06 mayo 2013
La futura hiperdeportiva tricilíndrica de Yamaha, por Luca Bar Design
Sabéis los que me habéis leído que a mí el que me pone cuando hablamos de diseño es mi admirado Oberdan Bezzi, pero no sé que pasa que en los últimos meses se prodiga poco. Ahora, con una filosofía (y arte) muy cercano está el también italiano Luca Bar y su Bar Design... un auténtico figura que tiene muy claro lo que hace: plasmar en su pantalla los sueños de muchos motoristas.
Yamaha R-11 tricilíndrica.
Este trabajo la verdad es que es poco arriesgado... porque el mercado de las Ultra-Deportivas no es el de mayor ventas en estos últimos años de gran depresión. La estética no se aparta mucho de las últimas Yamaha R-1 y R-6, pero lo que ha buscado ha sido más el estimular al personal cara a la próxima llegada del compacto motor tricilíndrico con orden de encendido irregular.
La idea de Luca es que Yamaha puede tener dos caminos para este motor, ya que no se conoce la cilindrada, que se supone rondará los ahora de moda 800cc, pero que yo no tengo tan claro (y Luca tampoco) porque la marca de los diapasones tiene en producción un muy bueno cuatro cilindros de esa cilindrada derivado del R-1. Así que el diseño de Bar Design nos propone un 1.100cc ¿y porqué esa cilindrada en concreto? Simple: en el reglamento de carreras Superbikes se
permiten motores de 1000cc y cuatro cilindros; y de 1200cc y dos cilindros... entonces se supone que lo intermedio -tres cilindros- debería corresponder a también la cilindrada intermedia ¿no?
La idea desde luego no es nada mala. Ahora, con un motor "triple" la verdad es que yo de Yamaha iría a "resucitar" aquella magnífica TDM 850 (ya sabéis los que me leeis, yo tuve una doce años)... y ya que estamos con el amigo Luca Bar, yo volvería a echarle un ojo a aquella MV-Agusta tricilíndrica S.U.V. que a bien dibujó el año pasado pensando en la que luego sería una naked con aire Supermoto -la Rivale 800-. Un diseño que, eliminándole los rasgos de la marca italiana (sobre todo el bello silencioso de triple salida) sigue siendo una preciosidad...
Fuente: Moto Design & Passioni
Todos mis envíos largos: LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Páginas
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
En China hay una marca de motos que se quiere quitar el sambenito de "copia" y se llama Benda. Sí, su nuevo motor cuatro cilindros...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
Por MiguelXR33 Las primeras Beta Alp 4.0 se lanzaron al mercado en 2003, mezclando el concepto trial-excursión (motos de trial con desarro...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Novedades 2024. MBP T 1002 V y T 1002 VX: una nueva trail china con motor custom y estética conocidaPor MiguelXR33 Cuando vi las primeras fotos de una tal Gaokin 1000 Adv inmediatamente pensé 'joer, una copia china de mi Suzuki V-Str...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
El día 3 de febrero publicamos nuestro primer podcast en la serie "Entre Manillares y Tubarros" que, la verdad, ha tenido una ...
-
Hay motos que no sé por qué extraña razón, te tocan la fibra y consiguen estar en tus pensamientos. No hace falta que sean muy potentes, ni ...
-
Por MiguelXR33 La marca norteamericana UM da el salto en Europa a motocicletas de mayor cilindrada que los 125 cc que nos tenía acostumbrado...
5 comentarios:
Pues tengo entendido que deportiva no será.
Yo también deseo la vuelta del concepto TDM, disfruté una 850 del 91 y ahora lo hago con una 900.
Ya has visto amigo anónimo, que opino como tú. Las superdeportivas están totalmente de capa caída, amén que una "Todo el Día en Moto" (TDM) es lo que le falta a Yamaha en su catálogo: espíritu SUV en una moto total, válida para absolutamente todo... eso sí, siempre por asfalto.
Pues sí Miguel, soy el anónimo de ayer.
Las motos que mejor recojen ese espiritu TDM, a mi entender, son la Tiger 1050 y la KTM 990 SMT.
Ahora se añade la Aprilia Caponord.
Ojala Yamaha saque algo de peso contenido, potencia suficiente (sobre 100)y vesatilidad total; que permita una conduccion sport y un turismo ligero.
Ummm... Buenas opiniones Ricardo.
Es curioso que añadas la Caponord nueva y no lo hagas con la Ducati Multistrada, sobre todo si hablamos de la anterior con motor "de aire" y dos válvulas. Sería fea... pero "humana". La 1200 de ahora la veo tan potente, tan sofisticada, que considero que está un escalón por encima del concepto. Y a la Aprilia 1200 la veo también en él, demasiada moto. Quizá una versión 750 y con menos electrónica sí sería "digna" de una categoría que no podemos nombrar como intermedia, aunque quizá sí lo sea: entre las "ligeras" Honda X de 500 y 700cc, Kawa Versys, V-Strom y BMW F 700 Gs y las grandes 1200 que nombrábamos.
Oye, una cosa... ¿porqué no lo escribes para el blog? Estamos siempre buscando gente que quiera contar cosas... y tú parece que sepas qué decir. Si te apetece (sin compromiso, cuando te plazca enviar) contacta conmigo.
M.
Tienes toda la razón Miguel, mi cerebro descarto la Multi, sobretodo la 1000DS que quizas es la que mejor recogia el guante de la TDM, y la que primero lo hizo.
Además 100% de acuerdo en la innecesaria escalada de cilindrada/potencia, pero el mercado se tiene que ir abriendo nuevos huecos.
Respecto a lo de colaborar .... te mando un correo
Publicar un comentario