Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

25 febrero 2013

Añorando aquel viejo Dakar...

Hace un mes que acabó un nuevo Dakar... y la verdad, creo que ha sido el que menos interés me ha dado. Sí, de acuerdo que en cuanto a Barreda los de Husqvarna le hicieron "la 12-13" se acabaron las posibilidades reales de una nueva victoria española, pero no ha sido por eso. Este "Dakar" lo veo tan limpio, tan organizado, tan poco peligroso... tan poco romántico... Ya no se navega con mapa y brújula, ya no hay miedo de perderse y que no te encuentren en días, las mecánicas están tan afinadas, es tan sencillo estar limpio y comer bien al llegar...

La verdad, echo de menos los viejos tiempos en los que el Paris-Dakar... pues eso, empezaba en el frío París el uno de Enero y acaba en Dakar veinte días después. Donde se corría menos y se navegaba más. Donde cada día sabías más o menos cómo y donde empezabas, pero no donde acabarías. Donde la mecánica te la hacías tú, después de haber montado la tienda de campaña para dormir. Donde tenías que comer encima de una piedra o en la arena después de hacer cola. Donde Thierry Sabine andaba entre los pilotos... y era bañado en la playa al terminar la carrera.

Vamos, un Paris-Dakar como este:

                 

Preparar palomitas... es casi una hora y media y no hablan español... pero os digo que vale la pena ver cómo era el Dakar hace treinta años...


Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: