El día 26 de la pasada semana el periodista Roberto Montijo, en Motorpasión Moto, escribió un interesante artículo que tituló Marc Márquez está arrasando en MotoGP, pero algo pasa con las demás Ducati. El riesgo es un nuevo 'síndrome Honda'. Aunque recomiendo que lo leáis para así tener el contexto claro, la idea principal es que, según él (y algunos más que he visto por internet y youtube) la llegada de Marc Márquez al equipo oficial Ducati MotoGP está llevando a la marca a bajar su nivel de competitividad. Bueno, la competitividad de los demás pilotos que corren con ellas. Y, claro, se rememora al supuesto callejón sin salida al que llevó a Honda, un hundimiento que apenas parece que empiecen a salir ahora.
La cosa está en que, recién llegado de vacaciones ese mismo día y con ganas de teclear, se me ocurrió enviar un comentario, algo que me gusta que tengan las revistas de internet, me gusta que se pueda interactuar con ellos, y que en Motorpasión Moto es así desde que la conozco. Al final, claro, me quedó mi típico largo moto-rollo. Le envié el enlace a algunos amigos aficionados a MotoGP y ahí quedó, hasta que uno me advirtió de un comentario que había hecho otro usuario, y otro me insistió en que debía replicarlo en el blog 'para que se pueda buscar en el futuro'. Así que aquí lo enviado:
(Continuando el argumento de un envío del aficionado black_ikarus)
Yo tampoco tengo claro el 'efecto Honda' que comentas.
Sí es cierto que hasta hace poco Ducati simplemente tenía la mejor moto con diferencia. Una con la que en 2023 de sus ocho pilotos siete ganaron como poco una carrera, fuera Sprint o Race (todos menos Luca Marini). Pero en 2024 hay una teoría no demostrada que dice que, al querer Marc Márquez saltar a KTM en el 25, en ese impasse Ducati no estaba dispuesta a que ganara el Mundial con su moto para luego pasar al enemigo. Así que se comenta que la GP23 pasó a especificaciones 'principio de temporada' en vez de 'final de temporada'. Y con ello fue la propia marca la que perdió la información que podían haber aportado Álex Márquez o Bezzecchi, incluso Marc, porque la diferencia entre la GP23 y GP24 fue mucha.
Ahora pasemos a 2025. La GP24 se demostró, se sigue demostrando, una moto fantástica. Pero la GP25 no tanto. Bagnaia no está pudiendo aportar. Di Giannantonio, tampoco. Marc, como es lógico, va a lo suyo: ganar el Mundial sin importarle el resto... incluso, como han hecho casi todos los pilotos de la historia del Mundial, intentando frenar a sus compañeros de marca. Así que ahí están, con la GP24 dando buen resultado, pero congelada, y la GP25 sin un camino claro de evolución, porque NADIE es capaz de lograr ni acercarse a Marc usando sus reglajes.
Y luego está el hecho de que el resto de las marcas no están quietas. En Aprilia tienen a uno de los técnicos más avanzados de los que rodeaban a Dall'Igna, Fabiano Starlacchini, con muchos conocimientos de qué hacía buenas a las Ducati... y malas a las KTM. Además, también Martín y Bezzecchi han traído muchos de los secretos de la marca a Aprilia... y han eliminado la inercia (¿negativa?) de dos pilotos con demasiadas temporadas con las motos negras. En KTM empezaron con la mejor plantilla de la temporada, donde se incluye a dos pilotos oficiales de Aprilia y Ducati... que seguro han enseñado mucho, mucho, de cómo trabajan en Italia y de hacia donde tienen que dirigirse. Incluso Honda ha dado un gran paso gracias a Romano Albesiano, llegado de Aprilia y, ahora sí, con un presupuesto suficiente y un reglamento sin restricciones con los que expandir sus teorías.
Además, y termino ¿en serio Ducati está en crisis?. Sí, sus resultados no son tan apabullantes como antes. Pero si nos fijamos en este último GP, en Sprint el podio fue suyo y cinco motos entre las nueve primeras. En Race fue peor, pero Di Giannantonio salió de pit lane, Álex Márquez tuvo que hacer una long lap y remontar una caída, Aldeguer también perdió al caer, y Bagnaia con crisis de pilotaje. Pero sin eso, los cuatro hubieran estado delante, como poco entre los doce primeros. ¿Y meter seis motos entre las doce primeras sería malo?.
En fin, mi opinión es que sí, Ducati, ahora mismo, no tiene la fuerza de hace dos años. Pero eso es lo más normal cuando muchos de sus técnicos y buenos pilotos se han ido a otras marcas. Ahora, seguro que en KTM, o en Honda, o sobre todo Yamaha se lo cambiaban a pelo...
MiguelXR33
P.S. En mi introducción he dejado caer que uno de mis amigos me advirtió sobre 'un comentario que había hecho otro usuario'. Pero no lo busquéis porque fue moderado. Lo siento, pero eso es algo que no me gusta. De hecho, en el blog sólo se han eliminado algunos envíos que eran publicidad, siempre he preferido contestar a las críticas, de forma correcta si así lo hacen... y de un modo más mordaz a los haters que, por cierto, son muy pocos. Pero, pocos o muchos, se metan mucho o poco conmigo, siempre quedan porque siempre hay que aceptar las críticas. Así que aquí lo tenéis, sin censura:
No hay comentarios:
Publicar un comentario