09 septiembre 2025

Novedades 2026. Aprilia RSV4 X-GP: 238 cv, 165 kg y la más exclusiva mezcla entre W-SBK y MotoGP

Adivina la marca que coge su más extrema Superbike y la potencia al máximo, añade la mejor electrónica, equipa a la parte ciclo lo último en competición y, además, diez años de adelantos en aerodinámica aprendida corriendo en MotoGP. ¿KTM? no, no tiene en catálogo una Superbike. ¿Honda?, no, por ahora no piensan reeditar aquellas RCV-213V-S de 2015, y las CBR 1000 RR con motor de cilindros en linea no se acercan a su MotoGP. ¿Yamaha? podría ser, pero está claro que si ahora van a empezar a rodar con su M1 V4, no tiene mucha lógica querer convencernos que el motor en linea de la R1 es 'lo mejor' en competitividad. ¿Ducati? casi, pero el chasis monocasco y la carrocería de su Panigale V4 se aleja bastante de su Desmoseidici MotoGP. Así que sólo queda una, también italiana, que pueda imprimir el pedigree que sólo tiene la máxima competición. Esta es la exclusiva, muy exclusiva, Aprilia RSV4 X-GP:

Aprilia RSV4 X-GP, 2026


Motor
El escape de titanio, inspirado en MotoGP, tiene doble salida asimétrica
El propulsor es su conocido V4 a 65º de 1099 cc, pero llevado a especificaciones extremas por el mismísimo departamento de competición Aprilia Racing. Alcanza los 238 cv a 13.750 rpm y 131 Nm de par motor a 11.750 rpm gracias a una relación de compresión aumentada, retoques internos y componentes trompetas de admisión de competición, filtro de aire de alta permeabilidad Sprint Filter o escape de titanio SC Project de doble salida y directamente inspirado en lo aprendido en sus RS-GP. Los radiadores de agua y aceite sobredimensionados provienen del material Aprilia Racing para SBK. El embrague es en seco y lo firma el especialista STM

La centralita es la APX desarrollada por Aprilia Racing con GPS incorporado, entradas para sensores y diversos programas incluidos. Para acceder a ellos se equipa una botonera del especialista Jetprime. Para la transmisión secundaria se utiliza una cadena RK 520 de competición y el piñón/corona son PBR, con la catalina en titanio.


Parte ciclo
Ölhins, Brembo, Marchesini, silleta en carbono... tecnología de carreras para unos pocos agraciados
El chasis de doble viga en aluminio recibe muchos retoques, además de las mejores suspensiones de competición que vende Ölhins, con una horquilla de cartucho presurizado FKR y un amortiguador TTX. Los frenos los suministra Brembo y son parte de su catálogo de competición, con bomba radial de 19x16, pinzas GP4 MS, pastillas Z04 y discos T-drive de 330 mmø. Las llantas son de magnesio forjado M7R Genesi del especialista Marchesini, equipadas con los mismos neumáticos Pirelli slick que se utiliza en W-SBK (125/70 CS-1 en la parte delantera y 200/65 SC-X en la parte trasera). 

Además del amplio alerón superior, fijaos en los de los laterales del
carenado o los de la parte inferior de la rueda delantera
Llama la atención que el conjunto subchasis-asiento-colín es una pieza monocasco realizada en fibra de carbono por el suministrador de Aprilia MotoGP PAN Compositi. Directamente inspirado en sus motocicletas de competición, aúna rigidez, ligereza y aerodinámica. El especialista Spider suministra piezas como estriberas regulables, tijas, palancas de embrague y freno, tapón de combustible o protectores del motor, realizadas en aluminio en bloque y mecanizadas con CNC.


Aerodinámica
Hace unas semanas Aprilia patentaba varios de sus componentes aerodinámicos usados en la RS-GP de Martín y Bezzecchi, y ahora sabemos el porqué: su aplicación en la X-GP. A componentes como el generoso alerón frontal, los alerones de curva en los laterales (el 'escalón' a media altura), los de rueda o la famosa 'cuchara' bajo el basculante, se une los 'leg wings', situados bajo el asiento, y los 'tail wings' en el colín. Anuncian que multiplican por cinco la carga vertical en recta y por tres con la moto inclinada lo que se obtiene en una RSV4 de serie, aumentando la capacidad de aceleración, frenado y estabilidad en curva como no se ha visto en motos de producción. Todo el conjunto, en fibra de carbono con refuerzos en 'nido de abeja', también lo firma PAN Compositi, el suministrador de Aprilia Racing.


Peso/potencia
El peso anunciado de todo el conjunto es, sin combustible, de sólo 165 kg, muy cerca de los 157 kg que puede pesar como mínimo una MotoGP. Con los 238 cv la relación peso/potencia se queda en 1'44 cv/kg, un récord entre las motos fabricadas para venderse al público. 


Exclusividad
Esta virguería tecnológica se montará en el departamento de competición Aprilia Racing en una serie limitada a sólo 30 unidades. El precio, como podéis imaginar, es tan exclusivo como la motocicleta: 90.000 euros más IVA. Sus compradores podrán recogerlas en la fábrica de Noale, donde se les permitirá visitar el departamento de competición. 

A cada comprador se le adjuntará un activo digital (NFT) con el que demostrar la propiedad y autenticidad de su unidad. Además de la X-GP, recibirá un portátil Yashi precargado con software para gestionar los parámetros de la ECU y las estrategias electrónicas de la centralita APX, dos caballetes de titanio RCB, dos calentadores de neumáticos IRC y una funda y alfombrilla personalizadas.

La decoración imita a la que se emplea en la temporada 2025 de MotoGP



La RSV4 X-GP presenta la última de una serie de exclusivas 'tope de gama' de la marca italiana, que mezcla lo que aprendieron en W-SBK con lo que experimentan en MotoGP. Después de la RSV4 R- FW 'Misano' de 2015, la RSV4 FW-GP de 2017 y la RSV4 X ex3ma de 2024, esta nueva X-GP promete ser lo más exclusivo con lo que rodar en circuito... hasta la próxima dentro de unos años.


La Aprilia RSV4 X-GP fue presentada durante el GP de Cataluña y apadrinada por sus pilotos de MotoGP:
Lorenzo Savadori (probador), Marco Bezzecchi y el campeón del Mundo en título Jorge Martín





  Nuestras favoritas: NOVEDADES 2026 ...y alguna 2027  

No hay comentarios:

Publicar un comentario