MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
10- G.P. de Países Bajos. Sprint
![]() |
El clásico 1-2 en Sprint 2025 de los Márquez... y por fin una 'no-Ducati': Bezzecchi y su Aprilia |
SPRINT: Nadie tose a las Ducati... pero ya se lo ponen difícil
Otra victoria del Ducati Team, pero con sabor agridulce según el lado del box que mirabas. Marc Márquez tuvo unas jornadas de entrenamientos complicadas, con dos caídas que le dejaron bastante tocado. Por ello prefirió no arriesgar en la Q2 y fue cuarto. Pero luego una magnífica salida, una bonita pelea con Quartararo por ser primero y de ahí a defenderse de su muy peleón hermano Álex, que intentó ganarle hasta la última vuelta. Y si Marc demostraba ser capaz de ganar estando magullado, Pecco Bagnaia hizo lo contrario. En entrenamientos estuvo muy luchador, rápido y ante todo constante, logrando la segunda plaza de salida sólo por detrás de un inspirado Quartararo. Pero luego en carrera se diluyó, no se le vio capaz de acercarse al podio en ningún momento y, peor, fue al único que se le adelantaba con facilidad y que no podía con Quartararo. Al final fue quinto y suerte de que se cayera el francés, si no hubiera conseguido el peor resultado de la temporada. Y eso que Assen lo lleva tatuado...
Segunda posición para Gresini Ducati. Álex Márquez realizaba una carrera estupenda, siempre a rueda de su hermano Marc. Pero si en algunas carreras se le acusaba de no pelear con él, en esta Sprint sí se ha visto que el menor le metía rueda... aunque poco. Assen no permite dudas, y menos si el que llevas delante es muy rápido y sabe como cerrar los huecos perfectamente. Un nuevo segundo puesto al final. Mientras Fermín Aldeguer iba de menos a más para llegar a la séptima posición, que logró pese a una long lap por exceder los límites de pista. VR46 Ducati lograba el enésimo triplete de la marca italiana, con Fabio Di Giannantonio logrando un cuarto puesto después de batir con solvencia a Bagnaia con su misma GP25, y Franco Morbidelli, remontando después de ser partícipe de una melé a principio de carrera, entró el noveno pero puntuó el octavo gracias a la sanción de Acosta.
Cuarta posición de Aprilia Racing, con un muy correoso Marco Bezzecchi dejando claro que el tercer escalón del cajón era suyo... y logrando que ¡diecisiete sprints después! entre una no Ducati. No sé, Jorge Martín sigue con la idea de irse de la marca italiana para saltar a Honda, pero sin duda las RS-GP siguen siendo más competitivas que las RCV. De todos modos, me temo que el mal ya está hecho... Lorenzo Savadori, en un buen fin de semana, entraba el diecisiete. Quintos fueron Tech3 KTM gracias a un Maverick Viñales que mereció más. Perdió bastante tiempo remontando tras una mala salida, pero claramente sigue siendo la mejor KTM en parrilla, por más que le joda a Acosta. Mav, que patrocina en este GP la nueva película de Superman de James Gunn, fue sexto... pero recuerdo que, con colores de Batman, ganó el año pasado con Aprilia.
Y voy a nombrar al equipo perdedor, Yamaha Team. Fabio Quartararo logró ser rápido todo el fin de semana, tanto que logró la pole (su tercera de la temporada y el único junto a Marc Márquez en lograrlas este 2025). Luego en carrera la M1 sigue demostrando que sí, es rápida... pero sí puede ser adelantada, mientras que no es así al revés. Salió el primero, le adelantó Marc, luego Álex, luego Bezzecchi, pero sí supo aguantar a Bagnaia y a Di Giannantonio. Y rodando cuarto cayó faltando cuatro vueltas. Una lástima, el francés sigue sin tener su compensación ante una buena temporada, pero está rodando demasiado al límite y se nota, para lo bueno y lo malo. Fue la única Yamaha en la Q2, el resto de M1 no pasaron del duodécimo en Sprint. Pero va tan rápido que no hay más. Y se nota con esta su séptima caída. Y luego nos quejaremos cuando vuelva a aflojar gas.
Ducati Team- 12 + 5 = 17
Gresini Ducati- 9 + 3 = 12
VR46 Ducati- 5 + 3 = 8
Tech3 KTM- 6 + 2 = 8
Aprilia Racing- 7 + 0 = 7
Tech3 KTM- 4 + 0 = 4
KTM Racing- 1 + 0 = 1
MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
Me parece que Jorge Martín se equivoca cambiando de marca, aparte de que éticamente no guste a nadie que lo haga, pero con Aprilia puede estar en puestos delanteros y demostrar que es bueno. El año siguiente ya vería que hacer, pero dejarlos tirado así sin más... muy feo.
ResponderEliminarEn cuanto a Acosta, tiene la cabeza perdida, vive en un mundo de fantasía, me recuerda a los años locos de Viñales, que por fín sentó cabeza hace ya un tiempo.
A mí, personalmente, como simple aficionado que soy, tampoco me está gustando absolutamente nada lo que está haciendo Jorge Martín. No sé si el contrato le da la razón o no, pero realmente NO SABE cuan competitiva es la Aprilia. Que sí, que dos veces que ha salido con ella se ha hecho daño. Pero eso no le ha pasado a ningún otro piloto con las RS-GP. Por tanto no es una moto asesina, sencillamente no ha habido suerte, o sintonía, o es el karma. No lo sé. Así que le guste o no no puede decir si es buena o mala. Que se recupere bien, que se dé unas carreras y que lo compruebe. Eso es lo que muchos le recomiendan y lo que le diría yo.
ResponderEliminarLuego está el caso de irse a Honda. Que sí, que el técnico de los últimos años de Aprilia, Romano Albesiano, ahora está en HRC. Pero pese a los brillos de las primeras carreras, las RCV siguen sin despegar: Zarco lo hizo muy bien (y, de nuevo, sólo él)... y de ahí al abismo. Mientras, la Aprilia en manos de Bezzecchi va poco a poco siendo más rápida, posiblemente porque el Reparto Corse se haya puesto por fin a su disposición sin esperar más a Martín. Así que sigo sin ver que Honda sea mejor que Aprilia actualmente. Sin duda hay cien, mil veces más presupuesto para carreras, pero a día de hoy, no pinta bien el cambio.
Por acabar el tocho, sigo diciendo que con esto todos pierden. Si al final hay divorcio, Martín tendrá que entrar en Honda y ponerlo todo a su gusto, con la lógica oposición de Mir y Zarco. Aprilia tendrá que buscar un piloto competitivo, y ahora mismo no hay ninguno que acabe contrato en 2025 más que Marini... que no creo que cumpla con lo que necesitan. Para eso ya tienen a Savadori, es mi opinión. Por lo tanto pierden ambos. Pero ahora imaginad lo que puede ser que al final los tribunales no acepten la separación: el final de 2025 y 2026 puede ser un infierno, teniendo que atender a un piloto que no les quiere, mientras que el que sí, Bezzecchi, deberá volver a la posición de número dos. O que Bez pase al número uno y que a Martín le hagan el vacío. Lo dicho, todos pierden. Una pena.
En cuanto a Pedro Acosta, mi opinión de aficionado es que quiere correr demasiado. Ha tenido la mala suerte de caer en KTM MotoGP cuando la marca estaba en caída libre económica, pero es lo que hay. También es cierto que las Ducati están un paso o dos por delante, algo que demostró Marc Márquez el año pasado y que este año su paisano (y máximo rival) Fermín Aldeguer le demuestra carrera tras carrera. Pero el ser piloto es esto, luchar con lo que tienes y dar más que nadie. El año pasado se subió a las barbas del resto de pilotos KTM con desparpajo. Pero este año es Maverick Viñales el más fino con las RC-16. Unos dicen porque ya no tiene hambre de ganar un Mundial, que sólo busca que suene la flauta y conseguir sus cuatro victorias con cuatro marcas distintas. Pero el hecho es que Mav está más cerca de los puestos cabeceros, y Acosta cada vez menos.
ResponderEliminarEn cuanto a posibilidades de 'hacer un Martín'. Lo que está claro es que si quiere una Ducati, sólo la va a conseguir en VR46, donde parece que hay mucha sintonía. Pero que no se equivoque, la moto será del año anterior, pues la 'buena' la seguirá teniendo Di Giannantonio, que tiene contrato directo con fábrica. Es más, si en 2026 hubieran cuatro GP-26 en vez de tres, lo lógico es que esa de más fuera al que casi seguro será flamante subcampeón del Mundo: Álex Márquez. No le van a dar 'la buena' a uno que acaba de llegar en contra del segundo mejor piloto de la marca ¿no?.
Luego está el caso dinero. ¿Cómo va a romper el contrato con KTM?. No hay cláusula seguro, ya la estaría exponiendo siguiendo a Martín. Por tanto tendrá que ser a base de dinero. Valentino Rossi segurísimo que no lo va a poner, en sueldos se sabe que es un tacaño. Red Bull es difícil que lo ponga siendo Rossi y su equipo pilotos Monster. Entonces ¿de dónde?. O Acosta encuentra un patrocinador potente que le permita compensar a KTM o lo va a tener que poner de su bolsillo... una jugada difícil sin el colchón económico que sí tenía, por ejemplo (y bien ganado), Marc Márquez.
Ahora, yo sigo pensando que hay otra opción, y es Honda. Está claro que HRC busca un piloto disruptor, un crack que eleve el nivel del equipo... que creo que está claro no es muy alto viendo los paupérrimos resultados de los dos últimos años. Por tanto en Honda hay ganas de piloto. Y si no puede ser Martín... pues puede ser Acosta. Por eso se habla mucho de lo de Jorge, que si va o no va a HRC. Pero ¿y sí no va?. Pues hay sitio -y dinero- para Acosta. Por tanto es lógico este silencio, esta calma tensa, que se vive cerca del murciano. El tiempo dirá.
Totalmente de acuerdo con tus comentarios.
ResponderEliminar