Decía de los comentarios sobre una posible Himalayan 650... y enseguida el amigo mugire (del que ya os he enseñado motos como la Honda CRF 800 L, Suzuki DR 700 Djebel o Royal Enfield Alpinian 510) en motostrail.com nos obsequió con algunos bocetos de cómo, según él, podrían ser. No os voy a explicar sus ideas, mejor las leéis en motostrail, pero sí voy a enseñaros los montajes. Ya veréis que va desde la sencillez máxima a una bella scrambler que rivalizaría con las Triumph... pero en pequeño y barato.
![]() |
Bocetos de mugire (motostrail.com) |
En cuanto a mí, también he "recogido el guante". Mi idea, sin embargo, es distinta. Yo personalmente me voy mas a trail que scrambler, y a esa buena idea que tuvieron en Royal Enfield con la Himalayan 410: mezclar estilos de diferentes épocas. Así que aquí tenemos un motor con aspecto de los sesenta; un depósito (16 litros), guardabarros trasero, escape y chasis con monoamortiguador de los ochenta; una suspensión delantera y discos de freno de los noventa; y de ahora el ABS, la inyección electrónica... y el conjunto araña-faro-relojes-pantalla de la 410 india. Las ruedas (21-17"), medidas de altura al suelo (suspensiones de 180mm), de asiento y posición las he cogido de una Honda Transalp 650... la que tengo actualmente, que tiene una estabilidad muy correcta, una facilidad de uso magnífica tanto en ciudad como en curvas, y un comportamiento fácil en todo momento. Vamos, lo reconozco, he hecho lo que Honda no ha querido, seguir el concepto Transalp 600: una moto muy sencilla, económica de comprar y sobre todo mantener, válida para un amplísimo espectro de usuarios tanto con miles de kms hechos como los que debutan.
Con el chasis original también tiene dos propuestas, muy bellas y realizables, de clarísimo corte Scrambler:
Servidor apuesta por una scarambler basada en la Interceptor. El concepto de la Himlayan es mas trail y monocilindrico. Como propietario de una Himlayan, para mantener ese espíritu bastaría un rediseñado motor mono con mas cilindrada (550-600 cc) y una sexta velocidad.
ResponderEliminarEl paso a un bicilíndrico, aunque sin duda quedaría una moto muy interesante, pero ya no es el concepto Himalayan, sería mas bien algo como "maxiHimalayan" "Grand Himalayan" "Himalayan Twin" o cualquier otro nombre que la diferencien de la monocilindrica que sería claramente mas ligera (si se puede decir eso de una moto de casi 200 kg) y manejeble.
Pues yo creo que si dan el salto es porque la van a enfocar al mercado europeo visto el tirón de su antecesora, así que pienso que será una twin 650 cc.
ResponderEliminarSoy de la opinión de que no la van a 'scramblerizar', por lo que no me quedo con ninguno de los estupendos bocetos de mugire (quien tuviera ese arte para el diseño). Querrán dar continuidad al concepto y mantener su fortísima personalidad, y dejando aparte la traición que supondría usar un twin, por lo demás mantendrán la estética para no perder la comba del éxito, es decir: acabado espartano, asiento a doble altura, hierros en los laterales delanteros, escape por el bajo-lateral y luego inclinado arriba, etc. Obviamente con los aditamentos y refuerzos que un mayor motor requerirá en la moto en cuestión de chasis y suspensiones, frenos, etc.
La verdad es que tiene mérito y buen marketing la expectación que está despertando. La actual es una moto única en su especie, a ver cómo le hacen una hermanita mayor manteniendo el tipo.