01 julio 2025

Novedades 2026. Wuyang-Honda E-VO: una A1 eléctrica, tecnológica y con pintaza retrofuturista

La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bike' de salón, con un aspecto de 'así veían el futuro en los sesenta' que se va a poner de moda (esperad a la película de los 4 Fantásticos de Marvel, va a ir de ese rollo). Es pequeña, aunque en fotos no se aprecie, si te fijas en las medidas de sus llantas. Y además tiene un nombre raro delante del 'Honda' que te puede hacer dudar. Pero todo tiene sentido. Veamos:



La primera motocicleta eléctrica de Honda... viene de China
El E-VO no se fabricará en Japón sino en China, fruto del acuerdo de colaboración entre Honda y Wuyang. Esta empresa china tiene más de sesenta años de antigüedad y se han dedicado a fabricar desde bicicletas a juguetes, de componentes para la automoción hasta triciclos ciudadanos, de equipos de jardinería a motocicletas de pequeña cilindrada, aunque ahora están más centradas en la movilidad eléctrica. Y es por ello que Honda ha decidido aliarse con ellos según las normativas de fabricación en China (te obligan a 'colaborar' con una marca propia si quieres producir allí... así han aprendido a hacer las cosas bien para luego hacerlas mejor). De esta unión ya salió en 2021 el scooter eléctrico U-GO, un pequeño ciclo-scooter de apenas 1.000 euros al cambio que a España ha llegado como Honda EM1:e... a un precio mucho más alto. Ahora van un paso más allá con una motocicleta A1: el E-VO.



¿Harto de que las motos eléctricas ciudadanas sean scooters?. Aquí tienes el E-VO...
Si quieres una ciudadana eléctrica A1, hoy por hoy es casi obligado comprar un scooter... y eso que el mercado es grande. Apenas tienes la gama Super Soco TS y TCVmoto Stash, las Kawasaki Ninja e-1 y Z e-1, y las Zero S y DS, que realmente son motos grandes 'capadas' a 11 kW, con sus más de 220 kg incluidos. Por tanto, hay mercado para que llegue la Honda E-VO a España, más con su aspecto.


Lo que, sin duda, llama la atención del E-VO es su aspecto. Es distinto, claramente diferente al resto. Pero no es como algunos diseños que hay por ahí (¿verdad BMW?) que se han pasado de frenada con los trazos. Aquí vemos una suerte de café-racer, que parece salida de la imaginación del llorado Akira Toriyama, de cuerpo mazacote, rotundo, con mucho plástico cubriendo su interior. La trasera es minimalista, con el asiento del pasajero flotante y la matrícula tras la rueda. Pero es en el frontal donde más destaca, con ese faro redondo (todo led, por supuesto) rodeado de una atractiva pantalla transparente que recuerda a las motos de carreras de postguerra. La versión en negro (extreme black) con detalles rojos queda más moderna y agresiva, mientras la blanca con detalles en gris y asiento marrón (milkshake white) es todo un golpe a los sesenta... pero visto con los ojos de hoy. ¿Bellas?. No sé, habrá que verlas en directo. ¿Llamativas?. Sin duda.



Y en cuanto a técnica...
Creo que es la primera vez en casi quince años que comento de una moto y, con tanto escrito, todavía no he puesto nada de su motor o parte ciclo. Pero se entiende que, siendo un A1 eléctrico, va a primar más la sencillez y economía de materiales que sus aportes tecnológicos de última hornada. ¿O igual nos sorprende?.


En el apartado del motor, anuncia una potencia nominal de 8 kW (11 cv) pero con una pico de 15'8 kW (21'5 cv) que le permitirá una muy buena aceleración hasta su punta anunciada de 120 km/h. Va en posición central y carece de cambio, transmitiendo directamente la potencia a la rueda trasera a través de una correa dentada sin mantenimiento. En la versión presentada para China equipa control de tracción. 

En cuanto a la autonomía, puede ser de 120 o 170 kms dependiendo si la compras con dos baterías extraíbles Mobile Power Pack e: (4'1 kWh) o con tres (6'2 kWh). Se anuncia 1'5 horas para pasar del 20 al 80% de carga en la versión de dos baterías usando un enchufe convencional de 220 V (1'8 kWh) y 2'5 horas en la de tres baterías. En caso de usar un cargador rápido de 3'4 kWh baja a apenas una hora en la versión de dos baterías y hora y media en la de tres.


En la parte ciclo vemos un chasis de aluminio forjado, una horquilla invertida delante y un basculante de aluminio accionado por monoamortiguador. Equipa un disco de freno en cada rueda asistidos por ABS de doble canal. Aunque no lo parezca en fotos, va a ser pequeña con sus llantas de 16" delante y 14" atrás (110/70-16, 140/70-14) y una distancia entre ejes de 1.380 mm, un punto medio entre una moto convencional y una 'compact bike' al estilo Honda Dax. El asiento del conductor es muy accesible, a 765 mm de altura. El peso varía entre los 143 kg (dos baterías) y 156 kg (tres baterías).

En cuanto equipamiento, la versión anunciada para China equipa un tablet TFT de 7" con conexión APP, NFC y Bluetooth, a lo que añade wilink y conexión a cámaras DJI. Tiene dos tomas de carga, una USB-A y otra USB-C. También vemos dos cámaras de grabación de 1080 p, una frontal y otra trasera. 



¿En España?
Es posible. Honda lleva diciendo desde hace tiempo que quiere empezar a ampliar su gama de ciclomotores y motocicletas eléctricas, y esta Wuyang-Honda E-VO es una de estas, por lo que la lógica dice que sí llegará a Europa. Cuándo no se sabe, tampoco el precio, que supongo no será bajo viendo que en China, al cambio, comienza en 3.700 euros. Pero no me negaréis que es llamativa, distinta y, además, pone Honda en los laterales: más de una venderán seguro.








No hay comentarios:

Publicar un comentario