16 mayo 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 9- Automáticos: El variador continuo en las motos de gran cilindrada (I). Rokon RT 340, la pionera

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

9- Automáticos: El variador continuo en las motos de gran cilindrada (I). Rokon RT 340, la pionera
En el envío anterior comentaba que el variador continuo llegó a los scooters japoneses a principios de los ochenta, pero siempre con bajas cilindradas, sin superar los 250 cc en monocilíndricos de cuatro tiempos de apenas 15-18 cv. El problema estaba en que con mayores potencias y par motor las correas tendían a sobrecalentarse y a patinar, lo que agravaba el problema. Aunque lo cierto es que una década antes sí hubo una moto 'grande' con variador automático: la Rokon RT 340.

Rokon RT 340 Automatic, 1973-1978
La Rokon RT 340, considerada la primera motocicleta automática de gran cilindrada, fue un producto totalmente Made in USA. Lanzada en 1973, se trataba de una 'doble propósito' (una trail la llamaríamos ahora) con algunas cosas bastante curiosas, como las llantas de aleación ¡en magnesio! 19-18", el uso de frenos de disco (la primera moto off-road en montarlos), el arranque por cuerda o, claro, ser automática. El motor era un monocilíndrico 2T fabricado por Sachs, equipado con un conjunto convertidor de par y variador automático Salsbury, que ya empleaban en su Trail-Breaker de 134 cc con éxito de ventas.  El motor venía de las motos de nieve, cubicaba 334 cc y se declaraban unos generosos 37 cv, algo que no se podía comprobar en banco por culpa del convertidor. También hubo una versión de motocross, la RT 340 MX Cobra, con tubarro por debajo, motor preparado y aligerada al máximo, y la FT 340 dedicada al flat-track.

Rokon RT 340 MX, 1975-1976
La Rokon RT 340 destacaba por su capacidad de tracción, su facilidad de uso y su fiabilidad, pues participaron en los ISDT durante tres años consiguiendo un buen puñado de medallas. Sus problemas fueron sobre todo la falta de freno motor (el convertidor de par empezaba a suministrar potencia a las 2.800 rpm), lo que obligó a probar con frenos de disco KH de 280 mmø; el volumen del lado izquierdo; la complejidad mecánica y el consumo (el motor solía mantenerse entre 6.000 y 6.700 rpm). 

Por desgracia la moto no tuvo mucho desarrollo ante la falta de dinero en Rokon. La producción no se acababa de vender como pensaban, pues eran años en que las motos off-road comenzaron una carrera evolutiva enorme, lo que obligaba a replantear los modelos prácticamente cada año. La RT 340 se fabricó desde 1973 a 1975, la RT 340 MX y la FT 340 durante el 75-76. En el 76 se lanzó una RT 340 II con algunas modificaciones que se fabricó hasta 1978, año en el que quebró la empresa. En 1981 la marca volvió con otros propietarios, que se centraron en los Trail-Breaker 140, tanto en versiones de una como dos ruedas motrices y dejaron totalmente de lado la gama RT.

Rokon FT 340, 1975-1976



Sigue aquí:





No hay comentarios:

Publicar un comentario